Política pública: URGEN MAYOR ARTICULACIÓN DEL GOBIERNO CON LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Es necesaria una mayor y más efectiva articulación del gobierno nacional con los gremios de la economía solidaria para ejecutar las acciones y programas previstos en el CONPES 4151 de 2021, a través del cual se estableció la Política Pública para el Desarrollo de la Economía Solidaria.

Esta fue la conclusión principal que dejó la sesión de la Comisión Accidental del Sector Solidario, convocada para este miércoles 29 de noviembre, para el análisis de la implementación de la política pública, la cual fue presidida por el Senador Germán Blanco y la Representante a la Cámara, Olga Lucía Velásquez.

A la reunión fueron convocados los dirigentes gremiales del sector y se citaron a los directivos de las entidades de gobierno involucradas en el CONPES 4051: Supersolidaria, UAEOS, URF del Ministerio de Hacienda, el SENA, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bancoldex y el Ministerio de Trabajo, entre otras.

Cada entidad realizó un recuento de las acciones adelantadas; sin embargo, la mayoría de ellas están catalogadas como proyectos en estudio y no se han traducido en acciones y programas en desarrollo.

Ante este panorama, que revela el limitado avance de la política pública, los asistentes a la sesión estuvieron de acuerdo en que es urgente establecer los mecanismos necesarios para que las agencias estatales coordinen sus acciones con los gremios de la economía solidaria: Analfe, Confecoop, Ascoop, Fecolfin y Fedemutual, quienes representan a fondos de empleados, cooperativas y mutuales del país.

-Ffuente: Analfe